El Varelense

El Varelense

Desde Florencio Varela
con las noticias que te importan

facebook instagram twitter

Trabajando menos

El diputado nacional por el frente de todos Hugo Yasky propone un proyecto para bajar a 40 las horas de trabajo semanales. Según el legislador esta posibilidad va a abrir oportunidades de empleo y mejorará la productividad en las empresas. Con excepción de la reducción de la cantidad de horas en la semana de trabajo habrá más tiempo para compartir con la familia, mayor posibilidad de equilibrar las tareas del cuidado con la mujer, mayor presencia de los adultos en el ámbito que corresponde la educación familiar y abrir más posibilidades de empleo para quienes necesitan insertarse en el mundo laboral" expresó el diputado en distintos medios.

En la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la limitación de la jornada laboral está presente la constitución de dicha organización. Allí establece un límite de 48 horas semanales y ocho horas diarias para lo que denominan industria pero también incluye transporte, construcción, minería, etc.

Históricamente la idea de las jornada de ocho horas dividía la vida del trabajador en tres partes iguales: sueño ocio y trabajo, estos impuso de manera global. En nuestra región en general todos los países rondan las 38 horas como promedio que se observan en Argentina, aunque acá el 20% de los trabajadores lo hace más de 49 horas semanales, y más de la mitad más de 40. La reducción de la jornada laboral según experiencias en otros países mostraron beneficios claros y forzaron a muchas empresas a adecuar sus esquemas productivos a las modalidades que las tecnologías proveen.

Consultado la ministra de trabajo de la provincia de Buenos Aires, Mara Ruíz Malbec, sostuvo que le parece factible la reducción de la carga horaria laboral, ya que la Argentina "se trabaja muchas horas y, generalmente, eso no redunda en productividad ".

Según el director del Centro Investigación del bienestar de la escuela de negocios de la Universidad de Oxford, afirmó que todos los estudios sobre una semana laboral de cuatro días que han analizado han mostrado resultados positivos en términos de productividad, entendida como la cantidad de trabajo que se hace en un tiempo definido.

El caso más exitoso es el de Islandia, donde se realizó un experimento entre el año 2015 y 2019 en el que se redujo la semana laboral a cuatro días. La reducción en la carga laboral a hecho que los trabajadores se encuentran un mejor balance entre su vida personal y su trabajo.

Según el secretario de la bancaria Sergio palazo " la disminución de la carga horaria garantiza trabajo para la mayor cantidad de argentinos posible ", afirmó.

Para el ministro de trabajo, Claudio Moroni, " como tenemos una capacidad limitada de generación de empleo, uno de los modos de permitir mayor inclusión en la reducción de la jornada ".

Se presentaron distintos proyectos sobre la reducción de jornada laboral, es un debate que se está abriendo y analizando entre sectores empresarios sindicales y políticos. La discusión está abierta y no se saldará de manera fácil. Pero es un tema que propone una discusión muy interesante.