El Varelense

El Varelense

Desde Florencio Varela
con las noticias que te importan

facebook instagram twitter

Se debatió en Florencio Varela sobre los discursos de odio.

El análisis del avance de los discursos de odio fue el eje central de un importante encuentro celebrado en el salón Néstor Kirchner del Consejo del Partido Justicialista de Florencio Varela el pasado jueves 15 de junio de 2023. Dicho evento contó con la participación destacada de reconocidos expertos en la materia, como Whashington Uranga y Santiago Levin, quienes compartieron sus perspectivas ante una audiencia cautiva. El acto fue inaugurado por Julio Pereyra, líder del proyecto peronista varelense, y Andrés Watson, vicepresidente del Partido e intendente local.

La iniciativa fue organizada por la comisión partidaria de Profesionales y Técnicos, bajo la dirección de Arnaldo Medina, rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, quien también brindó una ponencia durante el evento, el cual tuvo una destacada concurrencia.

Durante su discurso, Julio Pereyra hizo hincapié en la importancia de la militancia con alegría y advirtió sobre los peligros del odio como destructor de vidas y generador de conflictos. En este sentido, recordó cómo las paredes fueron manchadas con odio tras el fallecimiento de Evita por cáncer y cómo se atacó a Cristina y al propio movimiento peronista con este sentimiento negativo.

Asimismo, el Diputado nacional resaltó la relevancia de una comunicación basada en el amor, tal como lo enseñó Néstor Kirchner, y exhortó a los presentes a defender el modelo de país peronista, multiplicando las voces para alcanzar a todos los ciudadanos.

Por su parte, Andrés Watson manifestó su satisfacción por la realización de la conferencia y resaltó la importancia de la capacitación para alcanzar la mejor versión de sí mismos, tal como siempre se ha hecho en la casa del peronismo.

En relación a los expertos invitados, Santiago Levin, investigador y psiquiatra, advirtió a la audiencia sobre la imposibilidad de construir una política sólida sin amor y la necesidad de evitar contribuir al odio, ya que esto solo favorece a la derecha. Enfatizó en la importancia de construir una narrativa de futuro basada en la esperanza, los sueños, la utopía y la solidaridad, especialmente dirigida a la juventud.

Por otro lado, Whashington Uranga, reconocido periodista, docente e investigador de la comunicación, definió el discurso de odio como una imposición de supuestas verdades absolutas, muchas de las cuales se basan en falsedades. Uranga hizo hincapié en la necesidad de comunicar con propiedad, certeza y empatía, destacando la importancia de la escucha activa en la política. Para él, la comunicación es un espacio de encuentro y construcción colectiva de sueños y escenarios de futuro, basados en las experiencias y perspectivas de nuestros vecinos.

El evento concluyó con un llamado a la reflexión y al compromiso por parte de los asistentes, quienes reconocieron la importancia de combatir los discursos de odio y promover una comunicación basada en el respeto, la empatía y la construcción colectiva de un mejor futuro para todos los ciudadanos de Florencio Varela.