El cantautor popular de Folklore, Peteco Carabajal, volvío a ser noticia porque durante su actuación en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María cuando apareció en el escenario la vicepresidenta Victoria Villarruel, él le solicitó al público que no se levantara porque “no ha llegado nadie”. El momento arriba del escenario se viralizó rapidamente y los usuarios de las redes sociales no tardaron en hacer lo suyo: comentar y opinar al respecto. El artista brindó una entrevista a Crónica Tv, en donde el periodista Fernando Piaggio, le repreguntaba insistentemente sobre este episodio.
"¿No te parece que honra al mundo del espectáculo la presencia de la vicepresidente?”, fue la pregunta lanzada por el periodista. Entonces, Peteco contestó: "Para nada papi, te lo digo en la cara, qué honra podemos sentir de alguien que nos ningunea"
-Peteco: Yo hablo del pueblo argentino, no de nosotros en el escenario.
-Fernando: ¿Vos pensás que tenés toda la opinión de todo el pueblo argentino en tu ser?
-P: No, tengo la opinión de cuando Villarruel ningunueó a los 30.000 desaparecidos, cuando ninguneó a la cultura…
-F: Y no sería mejor que digas "esa frase se la dediqué a Villarruel…"
-P: ¿Qué sos el defensor de Villarruel? Tomátelas gil.
-F: No, ¿cómo tomátelas gil? ¿Qué es eso?
-P: Claro, te lo digo en la cara.
-F: Sos un maleducado. Repudio tus dichos hacia la Vicepresidente, tantos años en el escenario no te sirvieron para un carajo. Tomátela vos, querido.
-P: Pero ¿y vos quién sos boludo? Ustedes me llamaron a mí.
-F: Peteco, sos un cagón que no te animás a decir que esa frase fue para la vicepresidenta. Sos un cagón, yo soy un gil pero vos sos un cagón.
Recientemente el cantante popular declaró lo siguiente: "El inconsciente me salió como la mano de Maradona a los ingleses".
Peteco Carabajal ha dejado muy en clara su postura a la hora de defender a la cultura, en una oportunidad se lo vió presente junto al colectivo "Unidxs Por La Cultura", una plataforma que lucha contra el apagón cultural. El "apagón cultural" es un término que se refiere a la falta de apoyo a la producción y creación artística. Algunas organizaciones luchan para revertir esta situación mediante una ley que prorrogue las asignaciones para los entes que apoyan la creación y la producción artística. Hoy en día todo esto corre peligro ya que el ejecutivo actual amenaza con el cierre del Fondo Nacional de las Artes.
El medio "Noticias Registradas" pudo hacerle una nota en dicho contexto.
Ante comentarios agresivos, ante la avanzada violenta por quienes se sienten vencedores solamente porque su opción electoral ganó las elecciones, resulta escencial mencionar el fragmento de un poema de Alejandro Robino dramaturgo y director teatral, que reza lo siguiente: "Recuerde que los artistas serán siempre nuestros".