En una charla compartida con periodistas en Florencio Varela, Néstor Grindetti, el precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires en representación de "Juntos" y firme apoyo a la candidatura presidencial de Patricia Bullrich, expuso su visión sobre diferentes temas de interés, destacando su enfoque en la inseguridad y la importancia de la cercanía con la gente.
Grindetti enfatizó la necesidad de impulsar un proyecto de ley en la legislatura bonaerense para que las policías locales dependan directamente de los intendentes. Según él, al otorgarles esta territorialidad a los intendentes, se lograría una acción más directa y cercana por parte de la policía de proximidad, lo cual sería un objetivo fundamental de su gobierno provincial. Además, resaltó la importancia de reforzar la coordinación entre las fuerzas nacionales, provinciales y locales, tal como se llevó a cabo durante el gobierno de María Eugenia Vidal, con Patricia Bullrich en seguridad nacional y Cristian Ritondo a cargo de la seguridad provincial.
El candidato destacó el contraste que encontró en el municipio de Lanús, donde previamente había, según él, un estado ausente, lejano a la gente y sin resolución de problemas. Según Grindetti, su enfoque se basó en abordar las necesidades de la gente y, en un período de ocho años, lograron cumplir el 90% de las promesas realizadas. El término "cercanía" fue resaltado como fundamental en su gestión, enfatizando la importancia de estar cerca de la gente para comprender sus necesidades y ofrecer soluciones. Según él, Lanús demostró que es posible lograrlo a pesar de las complejidades que implica pertenecer a una sección electoral.
Ante la pregunta sobre si la conducción de la policía debería ser civil o policial, Grindetti evitó generalizar y señaló que existen elementos negativos en la fuerza que deben ser erradicados, pero considera que la conducción debe ser de naturaleza civil.
Cuando se le recordó a Mario Kanashiro, precandidato a intendente, que alguna vez había declarado que "Macri era su límite", respondió que las circunstancias históricas establecen los límites. Reconoció que el gobierno de Macri intentó enderezar el rumbo del país, pero se quedó sin tiempo. Afirmó que aunque algunas cosas no salieron como se esperaba, otras quedaron alineadas para que un nuevo ciclo pudiera comenzar. Según Kanashiro, el actual gobierno ha sido el peor experimentado durante la democracia, y considera que la corrupción es el límite actual, lo que justifica su enfoque proactivo en la gestión.
Cuando se le preguntó por qué fracasó el gobierno de Macri, Grindetti opinó que no considera que haya sido un fracaso total y destacó los avances en la integración de Argentina en el mundo, así como en salud y educación. Sin embargo, reconoció que hubo aspectos que no funcionaron, especialmente en términos económicos. Hizo referencia a los libros de Mauricio Macri, en los cuales el expresidente admite los errores cometidos.
En cuanto al intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, Grindetti expresó su opinión de que muchos gobiernos en el conurbano se distancian de las necesidades de la gente. Mencionó cuestiones relacionadas con la prestación de servicios de salud y educación, afirmando que aunque estos temas sean principalmente responsabilidad de la provincia, los municipios desempeñan un papel importante en su ejecución. Utilizó el ejemplo de la suspensión de clases por el frío, argumentando que lo correcto sería proveer calefacción en lugar de cancelar las clases. Según Grindetti, estos gobiernos parecen estar cerca de la gente y defenderla, pero en realidad no brindan la ayuda necesaria.
En la recta final hacia las elecciones, Mario Kanashiro resaltó la importancia de prepararse para esta etapa, donde el cuidado de los votos es más importante que toda la campaña. Destacó que la excelencia en la campaña no garantiza el triunfo si se permiten prácticas desleales. Estimuló a los vecinos a comprometerse y cuidar su derecho a elegir.
En cuanto a su futura gobernación, Grindetti enfatizó que la descentralización será un denominador común en su accionar. Propuso transferir la ejecución de políticas públicas en áreas como salud, educación y seguridad a los municipios, debido a la vasta extensión y complejidad de la provincia de Buenos Aires.
Con una visión centrada en la cercanía con la gente y la descentralización de poder, Néstor Grindetti busca convencer a los votantes de que su gestión en la provincia de Buenos Aires será efectiva y resolverá los problemas que afectan a la ciudadanía. Su propuesta, respaldada por el apoyo de Patricia Bullrich y su enfoque en la coordinación entre fuerzas de seguridad, busca ganar terreno en un contexto electoral desafiante.