El Varelense

El Varelense

Desde Florencio Varela
con las noticias que te importan

facebook instagram twitter

"Memoria Varelense" lleva nuevos casos de detenidos-desaparecidos al Foro Mundial por los Derechos Humanos y al HCD.

El pasado lunes 20 de marzo, el colectivo "Memoria Varelense" presentó su trabajo de investigación sobre detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y en el Museo de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). La presentación contó con la presencia de Guillermo Ñañez, Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Florencio Varela.

Durante la presentación, se proyectaron tres trabajos audiovisuales. Uno de ellos contó los casos de siete nuevos detenidos-desaparecidos que trabajaron, nacieron o vivieron en la ciudad de Florencio Varela y que no se encontraban en los listados oficiales del municipio. El segundo audiovisual abordó la historia de Guillermo Di Bastiano, maestro de la escuela 36 del barrio San Francisco. Por último, se presentó un mini documental sobre el caso de Néstor Arrúa, maestro de la escuela 15, contado a través de su hijo, quien descubrió que su padre había sido desaparecido y asesinado por la dictadura.

Lo destacable de estos trabajos es que no se trata de un relato frío y distante, sino que se cuenta la historia de cada uno de los detenidos-desaparecidos a través de fuentes directas de familiares y allegados, con énfasis en la vida, la alegría y la militancia de cada uno de ellos.

El martes 21, representantes de "Memoria Varelense", Luis Pícoli y Jorge Ávila, se reunieron con el Presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Florencio Varela, Gustavo Rearte, en el marco de una iniciativa para presentar un proyecto que permita incluir estos nuevos casos en el listado oficial del municipio.

Entre las organizaciones que componen "Memoria Varelense" se encuentran el IBAP, el centro cultural "El Varelense", la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, la APDH, SUTEBA, Soles de Mayo y la UNAJ, entre otros.