El Varelense

El Varelense

Desde Florencio Varela
con las noticias que te importan

facebook instagram twitter

Fundación Huésped denunció la situación que atraviesan los trabajadores de las direcciones de VIH

Fundación Huésped es una organización argentina sin fines de lucro dedicada a la promoción de la salud, la investigación científica y la defensa de los derechos humanos en el ámbito sanitario. Dicha fundación denunció la grave situación que atraviesan las y los trabajadores de las direcciones de VIH y Vacunas del Ministerio de Salud de la Nación tienen contrato solo hasta el 31 de enero. 

"Hoy nos hemos enterado de que los trabajadores de las direcciones de VIH y Vacunas del Ministerio de Salud de la Nación tienen contrato solo hasta el 31 de enero. ¿Qué sucederá después? Nadie tiene una respuesta clara. ¿Por qué es esto importante? La Dirección de VIH es responsable de la compra de test, reactivos y tratamientos antirretrovirales (ARV) para miles de personas que viven con VIH y Tuberculosis en el sistema público de salud." 

Expresaron en su cuenta oficial de X

Esta dirección atiende situaciones relacionadas con obras sociales y prepagas, realiza campañas de prevención y analiza datos para la toma de decisiones en políticas públicas. Por su parte, la Dirección de Vacunas se encarga de la adquisición, distribución y gestión de brotes, así como de la vigilancia de casos. Cabe recordar que Argentina cuenta con uno de los calendarios de vacunación más completos de la región, lo que ha permitido la erradicación de diversas enfermedades.

¿Qué pasa si deja de funcionar?.

No solo sería éticamente inapropiado explica Fundación Huesped , sino que también constituiría una violación del derecho internacional, en particular del artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. ¿Y si se despide personal? Esto tendría un impacto directo en la capacidad de las direcciones para llevar a cabo su labor: menos campañas de prevención, menor vigilancia y control de casos, menos diagnósticos, más barreras para acceder a tratamientos y una disminución en la investigación. En resumen, afectaría negativamente la salud de toda la población.

La incertidumbre es total no solo para las y los trabajadores sino también para todo un sistema de salud que hace años viene siendo golpeado