El Varelense

El Varelense

Desde Florencio Varela
con las noticias que te importan

facebook instagram twitter

Entrevista a Darío D'Aquino, Presidente del Bloque PJ/Unión por la Patria, analizando el panorama político y económico nacional

En el marco de una entrevista exclusiva en el programa "Periodismo Con Sentido" de FM Ayres, Darío D'Aquino, recientemente electo concejal y presidente del Bloque PJ/Unión por la Patria, proporcionó una visión profunda sobre la situación actual del país y su distrito. Desde la deuda hasta las medidas gubernamentales, D'Aquino ofreció un análisis detallado y crítico del panorama político y económico que enfrenta la nación.

Al abordar la situación financiera del país, D'Aquino apuntó directamente a la deuda contraída durante la gestión anterior del gobierno de Macri. Haciendo hincapié en la magnitud de la deuda, estimada en 45,000 millones de dólares, el presidente del bloque expresó su preocupación por el impacto de estas obligaciones en la economía nacional.

Según D'Aquino, la deuda contraída fue "espuria" y manejada mediante maquinaciones financieras. Criticó la gestión pasada y señaló que la deuda es uno de los principales factores que contribuyen a la actual crisis económica. Además, destacó la responsabilidad del actual ministro de Economía, a quien acusó de ser parte de un "sistema de saqueo perfectamente orquestado."

La entrevista también abordó la ideología del actual presidente y su enfoque en las medidas gubernamentales. D'Aquino y Luis Demitre, conductor del programa, coincidieron en describir al presidente como un "fanático" de sus convicciones, un hiper-ideologizado "cruzado" del neoliberalismo y, como todo fanático no dudaría en decisiones inflexibles y poco sensibles. Con esa características es poco probable que la resistencia de sectores cada vez más grandes de la sociedad logre "moverle la aguja", destacando su falta de sensibilidad hacia las instituciones democráticas por lo que ambos pronosticaron momentos muy difíciles pasrav el país.

Se analizaron detenidamente las medidas anunciadas por el gobierno, calificándolas de "extremas" en comparación con lo previamente anunciado. D'Aquino expresó su preocupación por la virulencia en el discurso presidencial y señaló la posible destrucción de la industria nacional y el aumento del desempleo como consecuencias de estas medidas.

Uno de los puntos centrales de la conversación fue el impacto previsto en los trabajadores y la ciudadanía en general. D'Aquino subrayó las dificultades que enfrentarán en la representación de los trabajadores municipales y en la construcción colectiva de políticas. Explicó que la crisis afectará tanto los intereses individuales como el colectivo de los trabajadores municipales.

En términos más amplios, D'Aquino predijo que las medidas gubernamentales, que describió como cargadas de "salvajismo absoluto" y "mentiras", tendrían consecuencias graves para la población en general. Se mostró escéptico ante las promesas y declaraciones del presidente, y cuestionó el impacto negativo en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Además de abordar los problemas contemporáneos, D'Aquino contextualizó la situación actual con eventos históricos relevantes. Hizo referencia a la fecha del anuncia del Mega DNU 70/2023, que coincidía con el aniversario de un día trágico en la historia argentina, marcado por 39 muertes y la caída de un gobierno debido a un programa de ajuste y endeudamiento más suave que el que se está desarrolando.

El concejal conectó este contexto histórico con las acciones del gobierno actual, sugiriendo que no eran meras casualidades, sino decisiones planificadas. Apuntó a la continuación de políticas que, según él, iniciaron durante la gestión de Macri y que el actual gobierno busca llevar a cabo de manera más radical.

La ideología neoliberal del presidente fue objeto de críticas tanto por D'Aquino como por Demitre durante la entrevista. Se discutió la ausencia total de regulación estatal y la implementación de medidas que podrían llevar a la desregulación en diversos aspectos, desde la economía hasta la salud y la educación.

D'Aquino destacó el riesgo de un escenario sin regulación estatal, haciendo referencia a la mano invisible del liberalismo clásico. Se expresó preocupación por la falta de intervención gubernamental en áreas cruciales y advirtió sobre las posibles consecuencias negativas de tal enfoque.

D'Aquino señaló la falta de adaptabilidad del presidente y su equipo, caracterizándolos como "cipayos" trabajando para un grupo económico reducido en lugar de representar los intereses del país y sus ciudadanos. Se expresó preocupación por la posible falta de consideración hacia las necesidades y preocupaciones de la población.

La entrevista concluyó con una proyección hacia el futuro y el compromiso de D'Aquino con la defensa de los derechos de los trabajadores. El presidente del bloque destacó el orgullo de liderar el bloque de concejales y agradeció la confianza depositada en él. Hizo hincapié en la importancia de mantenerse de pie ante los desafíos políticos y económicos.

D'Aquino anunció que el bloque enfrentará un año de intenso debate político, especialmente con la obtención de tres bancas por parte del partido de la libertad avanza en el concejo deliberante local. Expresó su compromiso con la organización gremial y aseguró que seguirá trabajando por los derechos de los trabajadores, independientemente de su afiliación política.

Audio de la entrevista