El Varelense

El Varelense

Desde Florencio Varela
con las noticias que te importan

facebook instagram twitter

Día Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

El 27 de septiembre es celebrado en Argentina el Día Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes conmemorando la sanción de la Ley N° 23.849 que aprobó en nuestro derecho interno la Convención sobre los Derechos del Niño y sentó las bases del sistema de protección integral de derechos de la niñez y adolescencia en nuestro país.

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) fue creada por la Organización de las Naciones Unidas y abierta a los Estados miembros en noviembre de 1989. En junio de 1990 nuestro país firmó su adhesión y posteriormente, el 27 de septiembre de ese mismo año fue que se sancionó la Ley N° 23.849 que la incorporó a la legislación nacional y estableció el compromiso del Estado de garantizar los derechos enunciados en el documento en todo el territorio nacional.

Dicho tratado internacional reconoce los derechos humanos básicos de niños, niñas y adolescentes. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son la no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo junto con la participación infantil. Asimismo se jerarquizaron una serie de derechos fundamentales como el de la educación, la salud, la identidad y la participación, que son de vital importancia para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

Por otro lado, el instrumento internacional en cuestión sirvió como marco para la creación de otros instrumentos legales como ser la Ley N° 26.061, sancionada en 2006, de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, poniendo fin al patronato de la infancia e inaugurando un proceso de conformación del Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral de Derecho de niñas, niños y adolescentes. También puede considerarse como un piso legal tenido fuertemente en consideración al formularse el nuevo  Código Civil y Comercial de la Nación sancionado en el año 2015, el cual incorpora cambios en las políticas de niñez y adolescencia.

fuente: palabras del Derecho