Docentes, no docentes y estudiantes marcharon hacia el Ministerio de Educación en una jornada nacional de protesta contra el ajuste en las universidades.
Florencio Varela, 26 de junio de 2025 – Banderazos, antorchas y consignas de lucha marcaron este jueves una nueva jornada de protesta en defensa de la Universidad Pública. La comunidad educativa de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) se sumó al paro nacional convocado por los gremios docentes, no docentes y federaciones estudiantiles, exigiendo salarios dignos, mayor presupuesto y el fin del ajuste que afecta a las casas de estudio.
La movilización comenzó al mediodía con un banderazo en los accesos a la UNAJ, donde ADEIUNAJ (sindicato docente), ATUNAJ (no docentes) y Unidos x UNAJ (estudiantes) expresaron su rechazo al desfinanciamiento de la educación superior. Bajo la consigna "La universidad no se cierra, se defiende", denunciaron que el recorte presupuestario del gobierno nacional ha llevado a una crisis sin precedentes: clases suspendidas, docentes renunciando por bajos salarios y becas estudiantiles sin actualización.
Por la tarde, la protesta se trasladó al centro de la Ciudad de Buenos Aires, donde junto a otros sindicatos del Conurbano agrupados en el Frente de Asociaciones de Base (FAB), marcharon hacia Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación. Con antorchas y pancartas, reclamaron:
- Paritarias libres y sin tope, ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.
- Adecuación presupuestaria para garantizar el funcionamiento de las universidades.
- Pago urgente y actualización de las becas estudiantiles, clave para la permanencia de miles de estudiantes.
- Emergencia universitaria: clases virtuales y docentes que no llegan a fin de mes
Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, las universidades nacionales enfrentan un vaciamiento progresivo. La inflación y la falta de aumento salarial han llevado a que muchos docentes abandonen sus cargos, mientras que la falta de mantenimiento edilicio y recursos obliga a reemplazar clases presenciales por modalidad virtual.
En mayo, la UNAJ declaró la emergencia salarial y presupuestaria, advirtiendo que sin una solución inmediata, el ciclo lectivo corre peligro. "No es solo un reclamo gremial, es la defensa de un derecho social: la educación pública, gratuita y de calidad", afirmó un delegado de ADEIUNAJ.
Un reclamo que no cesa
A pesar del desgaste que genera la lucha sostenida, la comunidad universitaria insiste en la movilización. "No nos quedará otra que seguir saliendo a la calle hasta que el Estado cumpla", señaló una estudiante de la federación Unidos x UNAJ.
Mientras el gobierno mantiene silencio ante los reclamos, las universidades públicas siguen en pie de lucha, defendiendo su rol como pilares de la educación y la igualdad de oportunidades.
Foto: Gentileza de Unidxs x la Unaj