El Varelense

El Varelense

Desde Florencio Varela
con las noticias que te importan

facebook instagram twitter

Axel Kicillof impulsa un frente amplio en Buenos Aires para contrarrestar el ajuste nacional

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro, una iniciativa política que busca consolidar una alternativa frente a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional de Javier Milei. La propuesta, respaldada por más de 40 intendentes, legisladores nacionales y provinciales, gremios y organizaciones sociales, apunta a reconstruir una agenda centrada en el desarrollo productivo, la protección de derechos y la justicia social.

En un documento difundido a través de redes sociales, Kicillof subrayó la necesidad de “actualizar las ideas del peronismo” mediante un debate interno autocrítico, que permita comprender las causas de la derrota electoral a nivel nacional y recuperar el vínculo con las mayorías. “Solo un peronismo unido, arraigado en el pueblo y con políticas concretas puede ofrecer una salida a este modelo de exclusión”, señaló el texto, que define a la provincia como un “escudo” frente al desmantelamiento de programas sociales y laborales.

La iniciativa cobró forma tras una reunión celebrada el viernes en la Gobernación bonaerense, donde Kicillof, junto a su vicegobernadora Verónica Magario, ministros e intendentes clave como Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Florencio Varela) y Jorge Ferraresi (Avellaneda), ultimaron detalles estratégicos. Entre los temas debatidos destacó la posibilidad de eliminar las elecciones primarias (PASO) en la provincia, siguiendo el ejemplo de 15 distritos que ya adoptaron esta medida. “Mantenerlas solo alimenta el relato de confrontación que promueve el gobierno nacional”, sostuvo un jefe comunal presente en el encuentro.

Además, se analizó avanzar con un desdoblamiento electoral, separando los comicios provinciales de los nacionales. Mientras algunos sectores proponen realizarlos en junio, otros prefieren septiembre, buscando mayor distancia del escenario federal. La decisión final se anunciaría en los próximos días, en paralelo al lanzamiento formal del movimiento, previsto para el 5 de marzo durante la apertura de sesiones legislativas.

Un frente diverso y transversal
El Movimiento Derecho al Futuro logró sumar adhesiones de figuras tradicionales y emergentes del peronismo. Entre los intendentes destacan Julio Alak (La Plata), Federico Achával (Pilar) y Gustavo Barrera (Villa Gesell), junto a diputados como Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero. También respaldan la iniciativa gremios como la CGT, Camioneros y las dos CTA, además de movimientos sociales como Barrios de Pie y Kolina.

Esta pluralidad refleja un intento por trascender fracturas históricas. Por ejemplo, la inclusión de Gustavo Pulti, exintendente de Mar del Plata asociado a espacios no kirchneristas, marca un gesto hacia la unidad pragmática. “El objetivo es construir una fuerza que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia y la cultura, sin exclusiones”, remarcó el documento.

Contexto y proyección
El lanzamiento ocurre en un escenario de creciente desempleo y pérdida de poder adquisitivo, agudizado por los recortes presupuestarios nacionales. Según datos del INDEC, la provincia de Buenos Aires registra un 25% de pobreza, con zonas del Conurbano donde el índice supera el 40%. En este marco, el movimiento liderado por Kicillof busca posicionarse no solo como una oposición política, sino como un espacio de articulación concreto para mitigar el impacto social de las medidas oficiales.

Con miras a las elecciones legislativas de 2025, la consolidación de este frente podría redefinir el mapa político bonaerense. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad para sostener coaliciones heterogéneas y traducir el descontento social en propuestas viables.